El objetivo de este estudio es discernir las intersecciones entre la trayectoria intelectual del joven Habermas y las cuestiones abordadas por la Positivismusstreit, la disputa entre Popper y Adorno sobre las metodologías positivistas y dialécticas en las ciencias sociales. Al hacerlo, presento dos perspectivas, centrándome en diferentes momentos temporales y problemas interpretativos. Desde una perspectiva biográfica, surge una cuestión preliminar de posicionamiento intelectual: ¿era la concepción de disciplina científica social de Habermas en la década de 1960 la misma concepción sostenida por Adorno y la Escuela de Frankfurt a fines de la década de 1950? La primera línea de investigación, entonces, se refiere a la relación del joven Habermas con la tradición intelectual de la Escuela de Frankfurt. ¿Cuáles fueron sus puntos de vista sobre los fundamentos normativos de la teoría crítica, la relación entre la filosofía y las ciencias sociales y la participación política? Quisiera sustentar la tesis de que la posición desarrollada por Habermas divergió de la desarrollada contemporáneamente por Adorno y Horkheimer, en la medida en que Habermas recuperó el programa de investigación de la teoría crítica temprana. Abordando mi segunda línea de indagación desde una perspectiva filológica, reconstruiré los ejes temáticos y las líneas argumentativas de la reflexión de Habermas sobre la Positivismusstreit, a la luz de su actividad científica en la década de 1960.

La Escuela de Frankfurt y el joven Habermas: huellas de un camino intelectual (1956-1964)

Corchia Luca
Primo
2023-01-01

Abstract

El objetivo de este estudio es discernir las intersecciones entre la trayectoria intelectual del joven Habermas y las cuestiones abordadas por la Positivismusstreit, la disputa entre Popper y Adorno sobre las metodologías positivistas y dialécticas en las ciencias sociales. Al hacerlo, presento dos perspectivas, centrándome en diferentes momentos temporales y problemas interpretativos. Desde una perspectiva biográfica, surge una cuestión preliminar de posicionamiento intelectual: ¿era la concepción de disciplina científica social de Habermas en la década de 1960 la misma concepción sostenida por Adorno y la Escuela de Frankfurt a fines de la década de 1950? La primera línea de investigación, entonces, se refiere a la relación del joven Habermas con la tradición intelectual de la Escuela de Frankfurt. ¿Cuáles fueron sus puntos de vista sobre los fundamentos normativos de la teoría crítica, la relación entre la filosofía y las ciencias sociales y la participación política? Quisiera sustentar la tesis de que la posición desarrollada por Habermas divergió de la desarrollada contemporáneamente por Adorno y Horkheimer, en la medida en que Habermas recuperó el programa de investigación de la teoría crítica temprana. Abordando mi segunda línea de indagación desde una perspectiva filológica, reconstruiré los ejes temáticos y las líneas argumentativas de la reflexión de Habermas sobre la Positivismusstreit, a la luz de su actividad científica en la década de 1960.
2023
9786280114255
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
2023 - Corchia L., La Escuela de Frankfurt y el joven Habermas.pdf

accesso aperto

Tipologia: PDF editoriale
Dimensione 2.14 MB
Formato Adobe PDF
2.14 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11564/817671
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact